Yucatán proyecta crecimiento económico impulsado por el turismo
Se espera en el estado un crecimiento en la entidad del 0.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).
Yucatán cerrará el año con buenas expectativas en crecimiento económico, incentivando por la actividad comercial boyante, el repunte en el turismo, la generación de empleos y la atracción de inversiones.
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) presentó ayer sus indicadores y destacó que para el cierre de este ciclo se espera en el estado un crecimiento en la entidad del 0.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB).
El presidente de IMEF en el estado, Isaías Marrufo Góngora, indicó que también se estima una inflación del 4 por ciento y un tipo de cambio del 19.30 pesos.
Indicó que la inflación en Mérida cerró agosto con 3.84 puntos, ligeramente menor que julio pasado, con 3.88; y ligeramente mayor a la media nacional del mismo mes de agosto, del 3.57 por ciento.
Agregó que, en aspectos de participación económica por temas de género, la participación económica masculina ha sido del 79.7 por ciento en el primer trimestre del 2025; en tanto que la tasa femenina estuvo por el orden del 53.1 por ciento, lo cual consideró, representa una buena participación y equidad de género, que comprende una de las líneas nacionales del IMEF.
“En lo que es turismo, un dato muy importante, representa un crecimiento notorio en julio con un aumento del 30 por ciento de turismo respecto al año pasado, es un dato importante a recalcar por el dinamismo que da la derrama de manera rápida a la economía y eso se siente en el bolsillo de los yucatecos”, anotó.
El dirigente de los ejecutivos financieros precisó que el reporte a julio, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hubo un total de 178 mil turistas nacionales y 37 mil 510 internacionales, así como una ocupación hotelera del 57.6 por ciento, lo que refleja una mejoría importante.
Marrufo Góngora consideró que en el mediano plazo tendrían un impacto positivo la modernización del Puerto de Altura de Progreso, con una inversión de 12 mil 500 millones de pesos, principalmente de recursos federales; así como la conexión del Tren Maya de carga hacia ese mismo puerto, con una inversión federal de 25 mil millones de pesos. “Eso esperemos que nos siga dando un dinamismo importante al estado y también está la llegada del gas natural a la entidad en dos años, que es algo que se espera”, finalizó.