Local

Nueva era en Mérida, los rascacielos son la opción

Durante décadas, los hoteles El Conquistador y Hyatt Regency fueron los edificios más altos, ahora Mérida da el salto hacia la verticalidad con el proyecto The Sky de 160 metros de altura.

El paisaje urbano de Mérida ha experimentado una transformación sin precedentes en las
últimas décadas: de los históricos hoteles com El Conquistador y Hyatt Regency, que durante años marcaron el límite de altura en la ciudad, hoy se proyecta The Sky, un rascacielos de 160 metros que redefinirá el horizonte del sureste mexicano.

En su tiempo, el Hyatt Regency con sus 67 metros de altura, fue referente de la zona de hoteles de la avenida Colón con Paseo Montejo. Por su parte, hotel El Conquistador con 30 metros de altura, dominaba Paseo de Montejo con su estilo clásico. Sin embargo, fue en la década de 2010 cuando comenzó el primer boom vertical con edificios como Vértice, Star Médica, Cenit y Magnia, de alrededor de 40 metros de altura.

El verdadero salto llegó con las Country Towers Mérida, inauguradas entre 2014 y 2015 en la zona norte, cuyas torres residenciales alcanzan aproximadamente 110 metros de altura con 30 pisos, consolidando a Mérida como una ciudad lista para crecer hacia arriba.

Hoy, el proyecto The Sky, desarrollado en Temozón Norte por Sky Capital, marcará un nuevo récord al llegar a los 160 metros y hasta 42 pisos, convirtiéndose en el edificio más alto no solo de Mérida, sino de todo el sureste mexicano. Su propuesta de usos mixtos incluye oficinas, consultorios, un centro comercial, restaurantes y un sky lounge, con técnicas de construcción adaptadas al clima yucateco.

De acuerdo con Iván Cervera López, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) Mérida, la verticalidad responde a factores tanto urbanísticos como sociales.

“El tema de la verticalización tiene que ver con la redensificación de la ciudad. Es aprovechar mejor los espacios para que los servicios e infraestructura —agua, energía, calles— se vuelvan más eficientes.

En lugar de crecer hacia las afueras, lo que genera más dependencia de vehículos, se busca aprovechar hacia adentro”, señaló.

Nueva visión de la vivienda en Mérida
Cervera explicó que este modelo se alinea con tendencias mundiales, impulsadas también por el
aumento en el valor de la tierra y el cambio de mentalidad en las nuevas generaciones.

“Hoy muchos jóvenes ya no son tan fans de tener grandes jardines o casas extensas. Ven más práctico un departamento con amenidades. Eso, junto con el costo de la tierra, hace que los desarrolladores opten por edificios más altos para que los proyectos sean rentables”, apuntó.