Local

Alertan por brote de influenza en Yucatán

Actualmente se reporta un brote de influenza tipo A que afecta particularmente a la población infantil y adulta mayor.

Especialista alertan sobre la gravedad del brote de influenza tipo A que afecta actualmente a Yucatán, particularmente a la población infantil y adulta mayor, en un contexto en el que además persisten casos de dengue, Covid-19 y tosferina.

En entrevista para Novedades Yucatán, David Canché Durán, pediatra, cirujano pediatra y maestro en Salud Pública, explicó que la influenza tipo A es una de las más agresivas dentro de la clasificación de este virus, y sus principales víctimas son los niños menores de cinco años, los lactantes y los adultos mayores de 65 años.

“Estamos viendo fiebre alta de hasta 39 o 40 grados, que no cede con paracetamol, ibuprofeno o medidas físicas. A esto se suman tos, dolor de cuerpo, cansancio, pérdida del apetito y secreción nasal. Muchos lo confunden con dengue o incluso con Covid-19, lo que dificulta el diagnóstico oportuno”, explicó el pediatra.

Canché Durán advirtió que la saturación de casos en escuelas representa un foco de propagación. Muchos planteles, al detectar casos de niños con los síntomas, piden a los padres que no los envíen hasta que hayan superado el padecimiento.

“Las escuelas están infestadas de este padecimiento. La única manera de detener la cadena de contagio es cerrar las aulas por al menos una semana o diez días, como se hizo en el pasado. De lo contrario, ponemos en riesgo a nuestros niños y a los adultos mayores”, advirtió.

El especialista de la Clínica Santiago de Mérida también hizo un llamado a no automedicarse ni abusar de los antibióticos.

“Existe un medicamento específico para tratar la influenza, pero su prescripción debe hacerse bajo supervisión médica. El uso indiscriminado de antibióticos no solo es inútil, sino que agrava el problema”, agregó. Recordó que la tos puede extenderse hasta por tres semanas y la fiebre mantenerse entre cuatro y cinco días, aun con tratamiento.

Finalmente, advirtió que la próxima semana podría alcanzarse el pico máximo de contagios en Yucatán, por lo que las autoridades de salud deben tomar las medidas preventivas para proteger a los niños en edad escolar y población vulnerable.