Local

Yucatán alcanza los 2.4 millones de habitantes en el 2025

Mérida, Kanasín y Valladolid son los municipios que han registrado un crecimiento poblacional entre 2020 y 2025.

El Inegi lo confirmará, pero en los últimos cinco años Yucatán disparó su población en 7.64%, reveló ayer el Consejo Estatal de Población (Coespo) del Gobierno del Estado al precisar que la entidad pasó de 2 millones 320 mil 898 habitantes registrados en el año 2020, a un total de 2 millones 498 mil 676 personas este año 2025, es decir, un aumento de 177 mil 778 nuevos pobladores a un ritmo promedio de 35 mil 555 personas por año.

El director del Coespo, Luis Manzanero Villanueva, presentó ayer las proyecciones de población de Yucatán correspondientes al año 2025, las cuales se elaboraron de manera coordinada con el Consejo Nacional de Población (Conapo), y en las que se utilizaron referencias del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y consideran diversos factores demográficos como natalidad, mortalidad y migración.

El funcionario manifestó que se mantiene la tendencia de crecimiento documentada de los últimos 15 años, y al respecto precisó que entre 2010 y 2020 el crecimiento poblacional de Yucatán representó 18.67%, en tanto que de 2020 a 2025, el crecimiento de habitantes en esta entidad es de 7.64%.

Manzanero Villanueva agregó que de acuerdo con los nuevos datos, los tres principales municipios en Yucatán registraron crecimiento poblacional importante: Mérida, dijo, sigue sumando habitantes a un ritmo fuerte llegando a la suma de 1 millón 395 mil 126 habitantes, cuando en 2020 de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda se ubicó en 995 mil 129 habitantes; también el municipio de Kanasín con 171 mil 379 habitantes, mientras que en 2020 tenía una población de 141 mil 939 habitantes; y Valladolid con 110 mil 460 habitantes, cuando en 2020 tenía 85 mil 460 habitantes.

El funcionario explicó que de acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020, la población yucateca está conformada por 50.9 % (1 millón 180 mil 619) Mujeres; y 49.1 % (1 millón 140 mil 279) Hombres, en tanto que la proyección para este año 2025 es de 49.2% hombres y 50.8% mujeres

“El crecimiento demográfico en el estado ha sido constante, impulsado por factores como la migración interna y el desarrollo económico. Estas proyecciones son esenciales para la planeación estatal en materia de infraestructura, servicios públicos y política social. Yucatán esta entre las entidades en donde llega más gente a vivir de la que se va”, manifestó Luis Manzanero.